Saludo

Mensaje de bienvenida

Estimados lectores

 

¡Bienvenidos a la página web de la familia real de Sajonia llamada Wettin! Usted será capaz de experimentar el fascinante mundo de la historia. Los primeros rastros de los antepasados se encuentran en el IX. siglo. Oficialmente, la historia de la dinastía Wettin comienza en 1089 con la investidura permanente de Heinrich von Eilenburg como Margrave de Meissen por el emperador germano para proteger las fronteras orientales del Sacro Imperio contra invasiones de vándalos.

Otros logros especiales de esta historia fueron en 1423 la investidura como príncipes electores del imperio después de la extinción de los duques de Sajonia – Wittenberg de la línea Askania en reconocimiento por la labor de defensa del imperio contra los Husitas que atacaban desde Bohemia; 1635 investidura de Alta Lusacia y partes de Baja Lusacia como recompensa por la lealtad hacia el emperador y el imperio durante la Guerra de los Treinta Años. De 1697-1763 obtención de la corona polaca por Augusto II. llamado el Fuerte (como elector de Sajonia se llamó: Federico Augusto I.) y su hijo Augusto III. (como elector de Sajonia: Federico Augusto II.)

Durante las guerras napoleónicas el Elector Federico Augusto III. puso resistencia activa a la disolución del Sacro Imperio Romano por los franceses, aunque posteriormente fuera proclamado en 1806 como rey de Sajonia por Napoleón. Desde 1807 hasta 1815 dominó Polonia como Gran Duque de Varsovia. Un siglo más tarde después de la primera Guerra Mundial en 1918, el rey Friedrich August III. abdicó a la corona como último rey de Sajonia, poniendo así fin a los 829 años de regencia de la casa real de Sajonia. Nuestra historia es la historia de numerosos hombres y mujeres que han dado su mejor esfuerzo por esta parte de Europa para conseguir un futuro para los ciudadanos y el país.

Inicialmente exitosamente encargados con la protección de las fronteras orientales del Imperio, los Wettin lograron gracias a una política gubernamental persistente y con clara visión de futuro un lento pero constante avance desde Margraves de Meissen a duques de Sajonia y posteriormente príncipes electores del Sacro Imperio Romano – entre los siete príncipes del reino, que elegían al futuro emperador – hasta llegar primero a reyes de Polonia y Lituania, y posteriormente de Sajonia. A los diferentes gobernantes de esta familia se les otorgaron sobrenombres como “el rico”, el “mordido”, el “Ilustre”, el “pacífico”, el “valiente” y, sobre todo conocido hasta la fecha, el “fuerte”. Una impresionante imagen de los gobernantes de Sajonia labrada en azulejos de porcelana de Meissen puede ser admirada en una de las fachadas del Palacio Real de Dresde, conocida como el “Fürstenzug”.

Después de la Primera Guerra Mundial se rompió el viejo orden, razón por la cual el rey Federico Augusto III se trasladó al exilio a Silesia. En los años 20, los hijos del último rey trataron de lograr un nuevo comienzo en el país de sus antepasados. Esto se logró con la conclusión y firma del Tratado de Estado en 1924. El gobierno de Sajonia entregó una parte de la fortuna de antaño a la familia real, entre estos el famoso Castillo de Moritzburg. En Dresde el segundo hijo del rey Federico Cristiano construyó un castillo en los viñedos de Wachwitz en las alturas sobre el río Elba. El decidió retomar el título más antiguo de la familia ”Margrave de Meissen” para caracterizar e identificar al respectivo jefe de la Casa Real de Sajonia de la línea Albertina. Durante el III. Reich los miembros de la familia se opusieron activamente al régimen dictatorial. El hijo mayor del Margrave Friedrich Christian, el Príncipe Maria Emanuel, fue condenado a muerte en 1944 por el Tribunal Popular en Berlín, pero afortunadamente fue capaz de escapar a este destino durante un bombardeo a la ciudad. En 1945 después del terrible bombardeo de Dresde, que aniquilara en unas horas la belleza labrada durante siglos, la familia fue obligada por la Wehrmacht a abandonar su hogar en uno de los últimos trenes que salieran de la capital sajona hacia occidente. Más tarde los diferentes miembros de la familia encontraron nuevos horizontes en Austria, Suiza, Irlanda y Baviera algunos años más tarde hasta Canadá y México y comenzaron una nueva vida. Después de la revolución pacífica de 1989 sucedió lo inusitado logrando la familia la tan esperada oportunidad de regresar a visitar la patria de los antepasados, y más tarde incluso instalarse en Dresde.

Durante las fiestas de Pentecostés de 1997 el jefe de la familia Maria Emanuel convocó a los miembros de la casa real a la primera reunión en suelo sajón a la capital Dresde para designar al futuro heredero como cabeza de la familia ya que no contaba con hijos. Escogió a su sobrino mayor Alejandro hijo de su hermana Maria Anna de Sajonia-Gessaphe para sucederle a futuro. Esta idea fue aceptada unánimemente por los miembros de la familia y el documento firmado por todos fue posteriormente notariado.

Hoy en día puede parecer a muchas personas anticuado el enfatizar los valores y normas del pasado para que prevalezcan en el presente. Puede antojar extraña la dedicación con pasión a la preservación de las tradiciones ancestrales. Si miramos hacia atrás a más de 900 años de historia de la familia, estamos más que agradecidos de que nuestros antepasados hayan forjado un país lleno de vigor con entusiasmo y visiones únicas basadas en la cultura y la belleza. Afortunadamente estas siguen vigentes hasta hoy. Las sobresalientes colecciones de los museos reales de Dresde son los mejores testigos de lo que lograrán los ciudadanos del reino de Sajonia y su antigua casa reinante durante la historia conjunta.

Una mirada hacia los logros del pasado y el mentalizarse en el presente representan un desafío para nosotros de preservar la herencia sajona en manos de la familia real. Por lo tanto, nosotros debemos de lograr tener éxito en la transmisión de estos valores hacia nuestros hijos y nietos forjando una Europa fuerte y unida que las generaciones futuras recordarán con gratitud.

Príncipe Alejandro de Sajonia
Duque de Sajonia
Margrave de Meissen

 

Princesa Gisela de Sajonia
Duquesa de Sajonia
Margravina de Meissen

This will close in 0 seconds